Análisis Scorn: Fascinantemente complejo

Ebb Software nos trae uno de los juegos más esperados para este 2022 en Xbox. Scorn el juego que nos enganchó desde que supimos de su existencia hace ya 2 años por su particular apartado artístico, por fin está entre nosotros. La versión analizada es la de Xbox Series X, aunque también está disponible en Xbox Series S, pero no en Xbox One, que sólo podrá disfrutarse vía xCloud. ¿Estás preparado para esta aventura?

Una estética aterradora

La estética de Scorn es realmente particular y una parte fundamental de su identidad propia. Ésta bebe de dos claras fuentes que inspiran el desasosegante mundo en el que se ubica la acción:

Una es el suizo H. R Giger. El conocido artista suizo, arquitecto y diseñador industrial, es especialmente conocido por sus colaboraciones en el mundo del cine. Alien (Ridley Scott, 1979) y toda su saga, están inspirados en su particular estética. El aterrador diseño del xenomorfo lo descubrió al mundo y elevó su fama abriéndole las puertas de Hollywood. También colaboró en las películas Poltergeist II (Brian Gibson, 1986) y Species (Roger Donaldson, 1995), que si bien no tuvieron la repercusión histórica de Alien, fueron películas apreciadas. Sus diseños también se aplicaron al mundo del videojuego, en este caso dos aventuras gráficas recordadas por su particular dirección artística como son Dark Seed  (1992) y Dark Seed II (1995).

Su otra fuente de inspiración es Zdzisław Beksiński, un arquitecto y artista de origen polaco. Éste se identifica con el surrealismo utópico y sus pinturas y dibujos tienen un fuerte tono apocalíptico. Es conocido especialmente por su época «fantástica», plagada de imágenes inquietantes dentro de un entorno sombrío y surrealista con escenas detalladas de muerte, decadencia, esqueletos y figuras grotescas y deformes.

Sin duda dos influencias que hacen de Scorn un juego con personalidad propia y con una estética realmente demencial y pesadillesca.

Scorn: para los amantes de los puzzles

Lo primero que es conveniente aclarar es que Scorn, no es un shooter ni un survival horror. El juego es una aventura gráfica de resolución de puzzles. En él, se nos lanza de cabeza sin ningún tipo de textos o audios en la piel de lo que parece un ser humano formando parte de un complejo mundo biomecánico. Éste despierta y, entendemos, busca comprender.

El desconcierto inicial del jugador puede ser realmente grande en estos momentos iniciales. No sabemos qué buscamos, ni tenemos punto de partida de una historia. Esto que puede parecer un grave fallo, es en realidad un acierto. Y es que el jugador, está en el misma situación de desorientación que el personaje del juego. Conocemos lo mismo que nuestro personaje y tendremos que descubrir todo sobre este extraño mundo en el que estamos. La elección de la cámara en primera persona redunda en este concepto de identificación con el personaje y sus acciones.

Descubrir los mecanismos del juego y resolver puzzles sobre como avanzar, será nuestra tarea. En este sentido el juego es «duro» y es que al igual que no tenemos introducción a la historia, tampoco se aportan pistas de como usar los mandos de este extraño mundo o como podemos superar cierta zona. Es por ello que tendremos que investigar, probar y descubrir por nosotros mismos como superar y unir las piezas que acaben resolviendo el puzzle que nos permita continuar.

La dificultad de algunos puzles es elevada y requerirá observación y pruebas ensayo-error para comprender y unir las piezas. Ésta tampoco es regulable y no hay modo de añadir pistas o tips que nos ayuden. Por tanto, el juego puede ser algo difícil para todos aquellos que no juguéis habitualmente a este tipo de títulos.

Las partes de «acción» o shooter son limitadas, es un juego que requiere pensar y cierta calma. Esto, para los amantes de los retos y los puzzles, es una auténtica delicia que degustara en este ambiente grotesco de ciencia ficción. Incluso en ocasiones podemos evitar disparar y ser sigilosos, esquivando así el problema.

Jugabilidad y controles

Los controles son muy sencillos y el personaje fácil de manejar. Algo que puede asustarnos mientras jugamos, es que no vemos ningún icono de guardado ni opciones de guardado de partida. Sin embargo, la opción continuar, a la hora de iniciar partida, nos devolverá al último punto en el que dejamos el juego.

La ausencia de cinemáticas y puntos de guardado o iconos de aviso de guardado, se hace para potenciar ese aspecto de inmersión en el juego. Todo está preparado para hacerte sentir la experiencia Scorn.

Gráficos y dirección artística, sobresalientes

El apartado gráfico ralla a gran nivel, llegando al 4k en Series X y con unos rocosos 60fps que nos harán recorrer suavemente estos perturbadores escenarios. Se siente un juego next gen.

La dirección artística y el entorno del juego son realmente extraordinarios y están muy por encima de todo lo visto. La originalidad de este mundo orgánico-mecánico y sus diseños, son fantásticos y ayudan a generar opresión, angustia y desconcierto y a meternos aún más en la historia. Se nota que es un aspecto muy trabajado dentro de la desarrolladora y pieza clave para distinguirse de todo lo demás que existe en el mercado. Es difícil comparar Scorn con ningún otro videojuego y más cuando sus diseños parecen más propios del trabajo para cine. Para los amantes de la ciencia ficción y el terror supondrá un auténtico disfrute a todos los niveles.

El aspecto pesadillesco del juego, muy orgánico y en ocasiones gore, no lo hacen apto para todos los públicos y será conveniente que los más pequeños de la casa no presencien determinadas imágenes.

Apartado sonoro lúgubre y grotesco

El ambiente sonoro y los FX van de la mano de los gráficos. Y es que ayudan a configurar ese ambiente extraño y opresivo. En este caso, cabe destacar los FX. Chirridos, desplazamientos de objetos y sonidos guturales de criaturas que nos pondrán los pelos de punta. El sonido nos hace sentir que estamos en algo ajeno a nuestra realidad cotidiana y jugar con auriculares, aumenta la inmersión exponencialmente.

La presencia de música es escasa y ayuda a provocarnos sensación de inseguridad y soledad que transmite el juego. Se trata de una música instrumental, con predominio de graves, muy al estilo del compositor Hans Zimmer, para reforzar ese componente de grandiosidad y desconocimiento. Puede parecernos escaso este apartado, pero lo cierto es que recoge el espíritu y las sensaciones que quiere transmitir el juego.

Conclusiones Scorn

Scorn brilla con luz propia y cuenta con elementos que lo hacen ser realmente único: su diseño artístico, su ausencia de pistas que nos guíen en los puzles y la combinación de factores que resultan en una inmersión total, son su carta de presentación. Realmente tiene personalidad propia y es un juego que aporta un soplo de aire fresco a tantos juegos que parecen hechos con «plantilla» y en el que apenas varían las cosas entre sí.

Eso sí, la elevada dificultad de determinados puzles y su particular y cruda estética pueden no ser para todos los gustos o paladares y pueden dejar atrás a muchos jugadores en sus primeros minutos. Pese a ello, no deja de provocar una cierta fascinación y consigue atraparnos para tratar de dar sentido a la historia. Desde Área Xbox hemos disfrutado enormemente el título y no podemos dejar de recomendarlo. Además contamos con él en Game Pass, lo cual es un aliciente para probarlo y saborearlo con calma y apreciar todas sus cualidades.

Scorn

39.99
9

Gráficos

9.5/10

Sonido

9.1/10

Jugabilidad

8.4/10

Pro.

  • Ambientación de ciencia ficción/terror realmente inmersiva
  • Juego original y distinto
  • Se siente next gen

Contra.

  • Dificultad elevada de determinados puzles, como el primero, que puede echarte para atrás

Acerca del autor

+ Ultimas Entradas

Apasionado de la ciencia ficción en todas sus vertientes. Gamer desde hace más de 30 años. Xboxer de corazón

Entradas relacionadas